Sí a la educación sexual

Por: Coordinación de Formación

Colegio Plenus Gral C 2024 2025 0017 D

En el Colegio Plenus vivimos nuestra “Semana de la salud enfocada en la sexualidad”, en la que los padres de familia participaron en diversas conferencias: “Taller de educación de la sexualidad” (padres de familia y alumnos), “Quién habla más fuerte habla primero» (Kínder), “Amar es decir sí” (Secundaria y Preparatoria), “Las 6 claves de la educación afectiva y sexual” (Primaria), impartidas por la Lic. Alicia Contró.

También los alumnos de Secundaria y preparatoria participaron en las conferencias: “Adolescencia, nuevos retos” (6° Primaria  y 1° Secundaria), impartida también por la Lic. Alicia Contró. “Mándame tu pack” (2° Secundaria)  y “La privacidad en la era digital, ¿Dónde está el límite?” (3° Secundaria y Prepa), impartidas por la Lic. Cristina Fortuny.

Sabemos que la sexualidad es un hermoso don que hemos recibido, pero que requiere ser cultivado, cuidado y formado para favorecer la maduración afectiva y sexual de nuestros hijos. 

En el deseo de seguirnos animando a asumir con gozosa responsabilidad la tarea de acompañar y formar a nuestros hijos, les comparto una síntesis de un texto del Papa Francisco, que nos habla de la importancia y la necesidad de la educación sexual. El texto está extraído de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia. En este documento, el Papa Francisco ofrece una visión profunda y completa de la sexualidad y aboga por una educación sexual integral y respetuosa, que vaya más allá de la mera transmisión de información biológica, apunta a una educación para el amor y la donación mutua, permitiendo un uso responsable y gozoso.

El Papa Francisco defiende la importancia del pudor en la educación sexual, para proteger la intimidad, fomentar el respeto, prevenir la violencia sexual y cultivar el amor. (Amoris Laetitia 282).

El Papa critica que la educación sexual se enfoque en «cuidarse» y el «sexo seguro», ya que esto puede transmitir una visión negativa de la procreación y fomentar actitudes egoístas. Propone en cambio, una educación que enseñe el amor, el cuidado mutuo, la ternura respetuosa, la comunicación; esta formación requiere además interpretar y educar los propios deseos para entregarse de verdad. Esto prepara a los jóvenes para un compromiso íntegro y generoso. (Amoris Laetitia 283-284).

La educación sexual, expresa el Papa Francisco, debe fomentar el respeto y la valoración de la diferencia, ayudando a las personas a aceptar y valorar sus cuerpos tal como han sido creados. Este enfoque promueve la apertura hacia el otro y el enriquecimiento mutuo. Aceptar la propia feminidad o masculinidad es esencial para reconocer y apreciar las diferencias en las relaciones, evitando actitudes de dominio sobre el cuerpo y la creación. La educación sexual debe también enseñar a confrontarse con la diferencia sexual en lugar de intentar cancelarla (Amoris Laetitia 285).

vatican.va