Vivimos tiempos de transformaciones continuas que están cambiando la forma en que nos relacionamos, trabajamos, viajamos o jugamos. Los niños y las niñas en el futuro se enfrentarán a retos cada vez más diversos y complejos. En su vida diaria y laboral tendrán que resolver problemas que requerirán nuevas formas de afrontarlos.
Es en este contexto donde la creatividad se presenta como una de las competencias clave para la resolución de retos y la adaptación al cambio constante. La creatividad es un elemento clave en la educación si queremos que los niños sean libres en su forma de pensar. Niños que puedan analizar las situaciones, que tengan un pensamiento crítico y que tengan los recursos para buscar las soluciones a los problemas y retos del día a día.
Un niño desarrolla en sus primeros años la capacidad de crear, y aunque todos los niños son creativos, existen formas de estimular y fomentar la creatividad de forma que permanezca y se potencie. Un niño creativo puede aportar diferentes soluciones a los retos que se le presentan, potencia su curiosidad, tiene una mayor adaptabilidad y se siente menos frustrado cuando experimenta un cambio, en definitiva tiene las herramientas para ser más feliz.
Les proponemos algunos consejos para desarrollar la creatividad en nuestros niños:
1. ¡Déjalos experimentar! Fomenta que tengan iniciativas para que descubran las cosas por sí mismos. Experimentar y desarrollar las capacidades creativas con los más pequeños, es una fuente rica de conocimiento, ya que permite trabajar las diferentes inteligencias . Nos permite conocer, encontrar estrategias, interiorizar, imaginar, fomentar la capacidad motora, la verbal, entre otros aprendizajes.
2. Enséñales a hacerse preguntas. Se debe dar la oportunidad de preguntar una y otra vez: qué, por qué, cómo, quién, cuándo, de qué otra manera … y así hasta el infinito. La habilidad de saber formular buenas preguntas nos ayuda a dar buenas soluciones a los problemas o retos que se nos presentan. En palabras de Alex Oxborn, ”la pregunta es la más creativa de las conductas humanas”.
3. Hazles descubrir otros mundos. Dales la opción de conocer nuevas disciplinas. Llévalos a visitar un museo, a un concierto de música o de excursión por la naturaleza.
4. Proponles pequeños retos. Plantéales pequeños retos, inventa un enigma, dales pistas, busca un tesoro escondido. Los retos son problemas que no tienen por qué ser solucionados aplicando una operación, o no solo de esta forma se resuelven. Es fundamental pensar, probar, equivocarse y volver a probar.
5. Dale tiempo a la creatividad. Dedica un momento a la semana para hacer cosas creativas. Dales a tus niños tiempo suficiente para pensar, imaginar y trabajar sus ideas.
6. ¡Que te lo cuenten! Promueve momentos en los que ellos te cuenten lo que se imaginan. Pregúntales los detalles de lo que imaginan: formas, colores, emociones. El lenguaje oral es el medio por excelencia del que disponen los seres humanos para comunicarse con los demás y sentirse comprendidos.
Texto tomado en su totalidad de: