¿Cómo perciben y viven el valor de la empatía los alumnos de Prepa Plenus?

Por: Coordinación de Formación

Colegio plenus gral c 2023 2024 0024 k

En la clase de Ética, para cerrar el bloque de la Axiología (que se encarga de estudiar los valores), trabajamos en un ensayo acerca de la empatía y cómo se vive este valor en el Colegio, les compartimos algunas de las reflexiones de los alumnos del 1er semestre de la Prepa Plenus.

“Plenus ha sido ‘mi casa’ durante 10 años, y la empatía que he visto en este Colegio, hacia todos, es increíble y no creo que haya Colegio alguno que se le iguale. La empatía en el Colegio Plenus se siente desde que pones un pie en él; los maestros siempre te apoyan, te orientan y te hacen sentir que estás en tu casa, siempre buscan la manera de ayudarte. Esta empatía siempre estará presente y te contagiarás de ella, vivirás con esta empatía haciendo que logres entender y ayudar a los demás”. (Brenda Torres).

“La empatía es uno de los valores más importantes en todos los ámbitos de nuestra sociedad.  La empatía es tener la capacidad de entender a la otra persona, poder ver una situación desde diversas perspectivas y poder tener compasión y solidaridad. Por los 3 años que llevo en el Colegio Plenus, y las experiencias que he vivido, puedo decir que la empatía estilo Plenus es estar dispuesta a ayudar siempre que haya la oportunidad o que veas que alguien lo necesite, entender las situaciones que pasan los demás y apoyar”. (Zoé Silva).

“Es fundamental que al establecer un vínculo con el prójimo desarrollemos la empatía, porque es la mejor manera de ayudar y construir un entorno saludable para todos. La práctica de la empatía fortalece valores como el respeto, la amabilidad, la solidaridad y la tolerancia. Los rasgos que caracterizan la empatía Plenus son: la sensibilidad ante las necesidades de otros, actuar en respuesta para ayudarlos e impulsar a más personas para que vivan este valor. La importancia que el Colegio Plenus le da a promover este y otros valores se demuestra en actividades como la Acción Social, las Colectas, el ‘Bearsgiving, el ‘Mercadito verde’ e incluso las Misas de cada mes”. (Andrea Lizzeth Guerra).

“La empatía es crucial para la comunicación afectiva. Cuando somos capaces de escuchar al otro, con una disposición abierta y libre de juicios facilitamos la resolución de conflictos, mejoramos nuestra capacidad de ofrecer apoyo y contribuímos a que las relaciones sean más genuinas”. (Diego Alejandro Cano).

“La empatía Plenus se basa en realmente conocer a la gente que te rodea. El Colegio ha formado una comunidad muy unida que se apoya de manera empática cuando alguien lo necesita. Desde alumnos, maestros y todo el personal, el enfoque cercano y personal es lo que hace especial a la empatía Plenus”. (María Fernanda García).

“La empatía implica conectar de verdad con las personas  y entender su realidad, ser sensibles con la situación y estado del otro. La empatía estilo Plenus, busca crear espacios seguros y el bien común”. (Daniela Orozco).

“La empatía Plenus es muy real, la vivo a diario. Es comprensiva y humanista. Yo creo que si el mundo tuviera este estilo de empatía, la educación y la humanidad tendrían un cambio”. (Luz María Grinda).

“La empatía en el Colegio Plenus no solo se basa en ‘ponerse en los zapatos de los demás’, si no que también caminamos con los demás y buscamos cómo apoyarnos, ya que somos una misma comunidad”. (Galia Abigail Pérez).

“Con la empatía, además de entender los sentimientos ajenos, podemos identificarnos con los demás y, gracias a esa conexión, nos da un sentimiento de pertenencia. Nos permite relaciones sanas, nos ayuda a detenernos antes de juzgar a los demás y ser más respetuosos con los otros. La empatía nos puede ayudar a mejorar la comunicación entre las personas y a generar una conexión más profunda”. (Miranda Sylvett Prado).

“Mi escuela, Plenus, ha jugado un papel muy importante en mi formación como ser humano, me han enseñado tantas cosas sobre la empatía. Plenus siempre intenta ayudar, tanto maestros como alumnos son muy comprensivos, es un ambiente muy bonito”. (Arantxa Mayté Sanabria).

“En el Colegio este es el mes del valor de la empatía, y para mí  la empatía está presente en esta institución, porque se respeta la forma de ser de los estudiantes y profesores, además de realizar acciones voluntarias para poder ayudar a personas necesitadas y poder empatizar con ellas. ¡¡Este valor es fundamental!!” (Luis Enrique Urrutia)

“Cuando uno es empático, logra un bienestar personal, armoniza cuerpo y mente. Es el valor más importante a la hora de relacionarse, mejora nuestras relaciones interpersonales y nos ayuda a conectar emocionalmente con los demás”. (Ana Paula Vázquez).

“Para mí la empatía es ver por los demás, ver la situación por la que está pasando la otra persona, desde su perspectiva, tratando de ver la situación por la que está pasando como si tú fueras esa persona, tratando de comprender el contexto para poder comprender mejor lo que siente. Este valor ayuda a tener mejor convivencia y tolerancia y podemos saber cuál es la mejor manera de ayudar a los demás”. (Grecia Andriópolus).